Mostrando entradas con la etiqueta Pechiazul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pechiazul. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2014

Pechiazul y Escribano palustre

Sábado 16 de marzo, con un poco de retraso.
Para acabar ya el invierno me apetecía montar el hide otra vez por la zona de Cicero, así que un buen fin de semana era éste que cuadraban bien las mareas. Ya la llegada auguraba el "desastre", cosas que pasan... un Archibebe lejanísimo y ni una Gaviota. Aguanté una hora, y conseguí este aterrizaje de la Espátula, lo único, que bastante es cuando uno se mete en el chamizo a esperar.

Espátula
 
Con todo desmontado le echo un vistazo desde el dique a la charca interior, hay bastante movimiento de pequeños y en medio minuto veo ya algo que me llama la atención, tiro de cámara porque voy sin prismáticos y ahí le tengo, mira que es otro que le tenía unas ganas. Hace dos años me tocó la entrada de hembras y quedé con la chirrinta del macho. Conté tres y me dio la sensación que tenían la charca partida con un trozo para cada uno.

Pechiazul
 
Hace ya una temporada localicé la forma de entrar y acercarme a la zona de juncos, así que me fui metiendo hasta tener a vista la parte que queda al aire cuando baja la marea, por allí andaban los tres machos picoteando. De vez en cuando cada uno subía a una rama alta y se ponía a trinar, al rato ya tengo decidida mi "víctima", así que red, asiento y a esperar. No es tan confiado como la hembra de la otra vez, y las veces que se asoma lo hace lejos, además la parte más próxima está muy tupida de juncos y solo tengo un trozo libre que no se atreve a usar.

Pechiazul
 
 
Por suerte de vez en cuando sube a reclamar y aprovecho.
 

 
Después de un rato me acerco al árbol que usa de atalaya. En diez minutos ya está por allá, le oigo con su "tek, tek" pero no se atreve a enseñarse, en otros diez minutos le vence la curiosidad y se asoma, un ratín, pero con esto ya me puedo ir y dejarle tranquilo.

Pechiazul
 
Por los alrededores no paran: Lavanderas, Mosquiteros, Zarceros, Focha, Tarro blanco, Anade real, Mirlos, Ruiseñor bastardo, etc... pero supero la tentación de moverme porque me gustaría pillar al Pechiazul, que se me hace un poco más raro que el resto para fotografiar. Pero si se te pone éste a tiro, pues no perdono... casi un minuto lo tuve en los juncos, y casi un minuto estuve viéndole por el objetivo a placer, torsionado 90º pero a placer. ¡Vaya día! y vaya racha que llevo... ya me puedo dar con un canto en los dientes.

Escribano palustre
 


martes, 10 de abril de 2012

Cicero

La mañana por la zona de Cicero. Con la marea alta desde la pasarela al agua no hay casi tierra, así que lo único que se ve queda lejos, flotando en el agua, alguna Gaviota lejana, un Somormujo lavanco y un Ánsar sin identificar, tambien un par de Ánades reales, otro par de Zarapitos reales y por la zona Petirrojo, Estornino negro y Mirlo común.

 Ánsar

 Somormujo lavanco














Como el sitio parece parado cojo un camino por uno de los diques que van formando las balsas de esa zona, ahí ya empieza a haber más movimiento, hay bastantes zonas con barro y las limícolas típicas de estas fechas se dejan ver: Archibebe claro, Andarríos chico, Zarapitos reales y trinadores, Garcetas comunes...














Archibebe claro
Garceta común

Con los Zarapitos se pueden dar confusiones, como no, de hecho tampoco pondría la mano en el fuego por los que ví, éstos sí que sin duda son Reales, ese barrado y sobre todo el pico tan largo los delatan:


Y éste me aventuro a asignarle el apellido de Trinador. El pico sensiblemente más corto, la ceja marcada y el rayado del píleo creo que son determinantes.


        Zarapito trinador














También se deja ver algún Cormorán grande, aprovechando los troncos que salen del agua, un buen sitio para ponerse a secar al sol que ya empieza a salir.

Cormorán grande

Por el dique me acerco hasta dar vista a la ría propiamente dicha, en algunas balsetas que asoman continúan los Cormoranes y alguna Gaviota, patiamarillas y reidoras. Y allá a lo lejos, una pareja de Negrones comunes.













Gaviota patiamarilla

 Gaviota reidora

             Negrón común














En esta zona, protegida por el dique, hay una lagunilla entre prados, cubierta a trozos de juncos y con algún que otro pájaro pequeño. Según me voy acercando veo una pareja de Tarro blanco, tres Agachadizas comunes y una Polla de agua.














Tarro blanco















Me parece que es un buen sitio para sentarse un rato, a ver que se da. No tardan en enseñarse bastantes Mosquiteros musicales, inquietos como ellos solos, Ruiseñor bastardo, Golondrina, Verderón común, Jilguero...



Mosquitero musical

Golondrina común

Jilguero

... Pardillo, Lavandera blanca, Lavandera boyera, Bisbita común, Bisbita ribereño (muy limpio de plumaje y diría que alpino), Urraca, Curruca capirotada...

 Lavandera boyera (la primera flavissima, la de atrás posible iberiae)

Bisbita común

... y de vez en cuando, casi a los pies, salía a comer una hembra de Pechiazul.



Pechiazul

Ya de vuelta al coche todavía me dio tiempo a echar un vistazo a una solitaria Garcilla bueyera para acabar la mañana.

Garcilla bueyera


 Cormorán grande

 Garceta común

Zarapito real