La mañana por la zona de Cicero. Con la marea alta desde la pasarela al agua no hay casi tierra, así que lo único que se ve queda lejos, flotando en el agua, alguna Gaviota lejana, un Somormujo lavanco y un Ánsar sin identificar, tambien un par de Ánades reales, otro par de Zarapitos reales y por la zona Petirrojo, Estornino negro y Mirlo común.
Ánsar
Somormujo lavanco
Como el sitio parece parado cojo un camino por uno de los diques que van formando las balsas de esa zona, ahí ya empieza a haber más movimiento, hay bastantes zonas con barro y las limícolas típicas de estas fechas se dejan ver: Archibebe claro, Andarríos chico, Zarapitos reales y trinadores, Garcetas comunes...
Archibebe claro
Garceta común
Con los Zarapitos se pueden dar confusiones, como no, de hecho tampoco pondría la mano en el fuego por los que ví, éstos sí que sin duda son Reales, ese barrado y sobre todo el pico tan largo los delatan:
Y éste me aventuro a asignarle el apellido de Trinador. El pico sensiblemente más corto, la ceja marcada y el rayado del píleo creo que son determinantes.


Zarapito trinador
También se deja ver algún Cormorán grande, aprovechando los troncos que salen del agua, un buen sitio para ponerse a secar al sol que ya empieza a salir.
Cormorán grande
Por el dique me acerco hasta dar vista a la ría propiamente dicha, en algunas balsetas que asoman continúan los Cormoranes y alguna Gaviota, patiamarillas y reidoras. Y allá a lo lejos, una pareja de Negrones comunes.
Gaviota patiamarilla
Gaviota reidora
Negrón común
En esta zona, protegida por el dique, hay una lagunilla entre prados, cubierta a trozos de juncos y con algún que otro pájaro pequeño. Según me voy acercando veo una pareja de Tarro blanco, tres Agachadizas comunes y una Polla de agua.
Tarro blanco
Me parece que es un buen sitio para sentarse un rato, a ver que se da. No tardan en enseñarse bastantes Mosquiteros musicales, inquietos como ellos solos, Ruiseñor bastardo, Golondrina, Verderón común, Jilguero...
Mosquitero musical
Golondrina común
Jilguero
... Pardillo, Lavandera blanca, Lavandera boyera, Bisbita común, Bisbita ribereño (muy limpio de plumaje y diría que alpino), Urraca, Curruca capirotada...
Lavandera boyera (la primera flavissima, la de atrás posible iberiae)

Bisbita común
... y de vez en cuando, casi a los pies, salía a comer una hembra de Pechiazul.
Pechiazul
Ya de vuelta al coche todavía me dio tiempo a echar un vistazo a una solitaria Garcilla bueyera para acabar la mañana.
Garcilla bueyera
Cormorán grande
Garceta común
Zarapito real